Enlaces a recursos para trabajar la ortografía:
EL RINCÓN DEL MAESTRO: actividades clasificadas por cursos.
AGREGA: clasificación de palabras según la sílaba tónica.
LA CARRERA DE LAS RANAS: actividades de palabras con dificultad ortográfica.
CEIP BALDOMERO BETHENCOURT: actividades para los diferentes sonidos.
MUNDOPRIMARIA: juego de la Ja, Jo, Ju.
viernes, diciembre 12, 2014
viernes, diciembre 05, 2014
MONOFACE

Pinchando las partes de la cara éstas irán cambiando, danlo lugar a multitud de caras graciosas. El juego consiste en imitar las caras que vayan saliendo.
Pincha AQUÍ para acceder.
jueves, noviembre 06, 2014
NESTOR: BIOGRAFIA
Me llamo Nestor Blanco Serrano. Tengo 12 años. Nací el 1 de octubre del 2002 en Santander.
He estudiado en La Robleda de Santiago de Cartes. Vivo en Santiago de Cartes. En las vacaciones 2014 fui a la fiesta del marisco en Galicia y estuve jugando a la rana.También fui al Spa.
NESTOR BLANCO SERRANO 6ºA
He estudiado en La Robleda de Santiago de Cartes. Vivo en Santiago de Cartes. En las vacaciones 2014 fui a la fiesta del marisco en Galicia y estuve jugando a la rana.También fui al Spa.
miércoles, octubre 29, 2014
lunes, octubre 27, 2014
EL ANÍS
Anís es el nombre común de una hierba anual de la familia de las apiáceas, igual que el perejil. La planta del Anís adulta suele tener unos 50 cm. de altura, sus hojas son pinnadas en la base y divididas profundamente en la parte superior del tallo. Sus flores, de color blanco a amarillo muy suave, son pequeñas y de cinco pétalos. Los frutos del anís consisten en dos carpelos unidos, llamados cremocarpos, y son estos los que poseen gran parte de su fuerte sabor aromático. En plantas jóvenes, todas sus comestibles, los tallos del anís poseen una textura parecida al apio, su sabor es más suave que el de las semillas. Sus semillas, que contienen la mayor parte de su poder aromático, tienen un sabor dulce.
Tanto su aroma como su sabor son debidos a un aceite denominado esencia de anís, este aceite contiene acetol. La fragancia del anís, obtenida del aceite de sus semillas principalmente, se usa en culinaria y en la preparación de perfumes y aromatizantes. Sus usos principales los encuentra en panadería y repostería, en la elaboración de licores y en algunos platos como mariscos.
El anís, Pimpinella anisum, es originario de Asia y se cultiva actualmente en numerosas regiones a nivel global. El anís estrellado, Illicium verum, originario de China y también conocido como Anís de China o Anís Chino, es el fruto de otra planta diferente llamada badián. Las características del fruto del badián son muy similares a las del Anís, tradicionalmente en farmacia, se usa en infusión como remedio contra el cólico y el reumatismo, y sus semillas masticadas después de la comida favorecen la digestión.
BENEFICIOS DEL ANÍS
Para la infusión básica de anís, la cual sirve para diversos malestares como dolores de estómago, espasmos abdominales o cólicos se debe agregar una o dos cucharaditas de semillas a una taza de agua hirviendo, se tapa y se deja en ebullición por 10 minutos, se deja reposar y se toma una taza tres veces al día.
Para estimular la lactancia: A un litro de agua hirviendo se le agregan 30 g de hojas y 15 g de semillas y se deja reposar por 5 o 10 minutos. Es recomendable beber esta infusión después de cada comida por el tiempo que dure la lactancia.
jueves, octubre 23, 2014
JUDIT: AUTOBIOGRAFÍA Y DESCRIPCIÓN

He vivido en San Andrés y en Los Corrales de Buelna, y actualmente vivo en Santiago de Cartes.
A los 7 años tuve un hermano que en estos momentos tiene 5 años y le quiero un montón a pesar de que es muy revoltoso.
Yo soy alta. Tengo el pelo castaño y rizado. Mis ojos son pardos.
Mis aficiones son el canto, el baile , la moda, los animales y la cocina.
De mayor megustaria ser cantante, peluquera , bailarina , artriz , artista , camarera , diseñadora de moda o veterinaria.
lunes, octubre 20, 2014
ESMERALDA, DESCRIPCIÓN Y AUTOBIOGRAFÍA
ESMERALDA MANZANARES ALUNDA 6B
Me llamo Emeralda. Naci el 2o-10-2oo2 en Santander.
He vivido en Cartes desde1º. Estudio en el Manuel Lledias Gómez.
Hice mi primera comunion el 26 de mayo de 2012.
Soy alta y delgada.
Mi cara es redonda y morena.
Mi pelo es castaño largo y liso. Mis ojos marrones oscuros.
Soy amable y simpática.
Me gusta el fútbol.De mayor quiero ser entrenadora de algun deporte de niños pequeños.
Me llamo Emeralda. Naci el 2o-10-2oo2 en Santander.
He vivido en Cartes desde1º. Estudio en el Manuel Lledias Gómez.
Hice mi primera comunion el 26 de mayo de 2012.
Soy alta y delgada.
Mi cara es redonda y morena.
Mi pelo es castaño largo y liso. Mis ojos marrones oscuros.
Soy amable y simpática.
Me gusta el fútbol.De mayor quiero ser entrenadora de algun deporte de niños pequeños.
jueves, octubre 09, 2014
MÁS RECURSOS PARA LA ORTOGRAFÍA
Enlaces a páginas con recursos para trabajar la ortografía:
http://www.edu365.cat/primaria/muds/castella/ortografiate/index.htm
http://contenidos.educarex.es/mci/2006/08/html/menu.htm

http://www.juntadeandalucia.es/averroes/colegiovirgendetiscar/profes/trabajos/agudas_llanas_esdrujulas/agudas_llanas_esdrujulas.html


http://www.juntadeandalucia.es/averroes/colegiovirgendetiscar/profes/trabajos/agudas_llanas_esdrujulas/agudas_llanas_esdrujulas.html
miércoles, octubre 08, 2014
LA SERPIENTE
lunes, octubre 06, 2014
BIOGRAFÍA DE KARLOS ARGUIÑANO
(1948/09/06 - Unknown)
Karlos Arguiñano Urkiola
Cocinero español
Nació el 6 de septiembre de 1948 en Beasain, Guipuzcoa (España).
Estudió maestría industrial, y después trabajó en la fábrica de trenes de Beasain como chapista. Con 17 años entró en la Escuela de Hostelería del Hotel Euromar en Zarautz (Guipuzcoa) dirigido por Luis Irizar.
En 1978 abrió su propio restaurante. En la década de los 80 impartió clases de cocina en Nueva York y Washington. Así como en diversas escuelas de hostelería de Cuba. En 1996 inauguró también en Zarautz la Academia de Cocina Aiala. Once años después y en el mismo enclave amplió las instalaciones incorporando un hotel de cuatro estrellas.
Cocinero muy popular en España y otros países gracias a sus programas de cocina en televisión. Es autor de muchos libros de cocina.
Casado con María Luisa Ameztoy, es padre de seis hijos: Eneko, Zigor, Karlos, Martín, Joseba y Amaia.
COPIA ESTAS PREGUNTAS EN TU CUADERNO Y CONTESTA:
- ¿Dónde nació Karlos Arguiñano? ¿En qué año?
- ¿Cuántos hijos tuvo la madre de Karlos Arguiñano?
- ¿A qué edad empezó a estudiar cocina?
- ¿Con qué estaba relacionado su primer trabajo?
- ¿Cuándo abrió su propio restaurante? ¿Cuántos años tenía?
- ¿En qué otros países trabajó?
- ¿Por qué es famoso?
- ¿Cómo se llama su mujer? ¿Y sus hijos?
- ¿Puedes decir el nombre de otros cocineros importantes?
lunes, junio 09, 2014
jueves, mayo 29, 2014
CANCIÓN DEL CARACOL
SI SACA LA CABEZA Y LOS CUERNOS CUANDO HAY SOL,
SEGURO QUE ES UN BICHO QUE SE LLAMA CARACOL.
LA NOCHE TIENE LUNA PERO EL DÍA TIENE SOL,
LA VIDA VA DESPACIO PARA EL POBRE CARACOL.
SEGURO QUE ES UN BICHO QUE SE LLAMA CARACOL.
LA NOCHE TIENE LUNA PERO EL DÍA TIENE SOL,
LA VIDA VA DESPACIO PARA EL POBRE CARACOL.
HÉROES DE LA ANTÁRTIDA
Aquí tenéis el enlace para acceder a la Webquest con las actividades que hemos realizado para conocer la aventura del Capitán Scott en la Antártida.
RECURSOS INTERACTIVOS PARA REFORZAR LA LECTOESCRITURA
Recursos seleccionados por la revista digital EDUCACIÓN 3.0 para el aprendizaje y refuerzo de la lectoescritura.
" Hemos seleccionado 10 recursos para trabajar en clase (y también en casa) la lectoescritura. Y es que resulta fundamental que los alumnos adquieran desde una edad temprana las capacidades adecuadas que les permitan desarrollar una correcta capacidad lectora y de escritura."
ACCESO AL ENLACE
" Hemos seleccionado 10 recursos para trabajar en clase (y también en casa) la lectoescritura. Y es que resulta fundamental que los alumnos adquieran desde una edad temprana las capacidades adecuadas que les permitan desarrollar una correcta capacidad lectora y de escritura."
ACCESO AL ENLACE
martes, mayo 27, 2014
COMPRE COMADRE
Compre comadre poca capa parda, que la que compra poca capa parda, poca capa parda paga.
Ismael 6ºB
lunes, mayo 12, 2014
lunes, abril 28, 2014
LA CEBRA, LACABRA Y LA COBRA
Cubre la cebra su cuerpo, saca su lengua la cobra, come la hierba la cabra: aunque la cabra cubre a la cobra y la cebra cubre a la cabra,cobra,cabra y cebra comen todos en la sombra.
ISMAEL 6ºB
ISMAEL 6ºB
lunes, abril 07, 2014
EL VIDRIO VIDRIOSO (ISMAEL 6ºB)
ISMAEL 6ºB
El vidrio vidrioso se ha trizado, el destrizador que lo destrize buen destrizador será.
El vidrio vidrioso se ha trizado, el destrizador que lo destrize buen destrizador será.
martes, abril 01, 2014
miércoles, marzo 12, 2014
jueves, febrero 27, 2014
CARMEN: CÓMO SOY
Me llamo Carmen. Tengo 9 años. Soy alta y soy flaca.Tengo el pelo corto y negro.Los ojos
también son negros. De mayor quiero ser veterinaria. Soy cariñosa y alegre. Me gusta jugar con Ana.
CARMEN 3ºB
CARMEN 3ºB
lunes, febrero 17, 2014
TRABAJAMOS LA MOVILIDAD DE LOS LABIOS Y LENGUA
Enlace al Blog de recursos del Aula de Audición y Lenguaje con actividades para practicar la movilidad de los órganos bucofonatorios.
PINCHA AQUÍ PARA ACCEDER A LA PÁGINA
viernes, febrero 14, 2014
PALABRAS CON J Y G
Enlaces a páginas con recursos para trabajar palabras con G, J, GU, GÜ.
LAEDUTECA
IESOTEROPEDRAYO
AVERRORES HELVIA
LUISAMARIAARIAS
LUISAMARIAARIAS2
LAEDUTECA
IESOTEROPEDRAYO
AVERRORES HELVIA
LUISAMARIAARIAS
LUISAMARIAARIAS2
USO DE LA B Y LA V
Recopilación de enlaces con actividades para practicar la ortografía de la B y la V.
APRENDE LAS REGLAS DE LA B Y LA V
ORTOGRAFÍA INTERACTIVA DE LA B, V Y W
NAVES ORTOGRÁFICAS
ORTOGRAFÍA 9LETRAS
USO DE LA B Y LA V
APRENDE LAS REGLAS DE LA B Y LA V
ORTOGRAFÍA INTERACTIVA DE LA B, V Y W
NAVES ORTOGRÁFICAS
ORTOGRAFÍA 9LETRAS
USO DE LA B Y LA V
miércoles, febrero 12, 2014
Silba como Silvia
Nadie siba como Silvia silba, pues el que silba como Silvia, es porque le enseñó a silbar Silvia.
Pablo 4ºB
Pablo 4ºB
jueves, enero 30, 2014
EL TRINEO
Los trineos pueden ser tirados por animales, generalmente, caballos, mulas, bueyes o perros. También pueden ser empujados o tirados por personas como niños en sus juegos o padres tirando de sus hijos.
Se utiliza como medio de transporte sobre nieve o hielo pero cualquier superficie deslizante es adecuada siempre que no esté demasiado seca.
Fueron utilizados en el antiguo Egipto como transporte de grandes piedras para construir las pirámides. Para facilitar su desplazamiento, era humedecida la arena antes de su paso.
Los trineos tirados por perros fueron medios de transporte habituales para los exploradores de los Polos en el siglo XIX y comienzos del XX, como por ejemplo en la expedición en la que Roald Amundsen llegó por primera vez al Polo Sur.
En la actualidad es posible que algunos viajeros utilicen cometas o velas para mover los trineos.
También hay algunos trineos que se utilizan para hacer deporte. Este año se celebran Olimpiadas de invierno en la ciudad rusa de Sochi
Si queremos montar en trineo debemos tener en cuenta estas precauciones:
- Evitar las laderas que acaben cerca de una carretera o aparcamiento.
- Evitar las laderas que terminen cerca de lagos, árboles, verjas u otros elementos peligrosos.
- Asegurarse de que no hay obstáculos en la ladera, como baches, saltos, rocas o árboles.
- Elegir laderas cubiertas de nieve en vez de hielo. Si un niño se cayera del trineo, el aterrizaje sobre hielo sería mucho más duro.
- Intentar siempre montar en trineo de día, cuando la visibilidad es mejor.
miércoles, enero 29, 2014
BENJAMIN FRANKLIN
Benjamin Franklin nació en Boston (Estados Unidos) el 17 de enero de 1706. Falleció en Filadelfia el 17 de abril de 1790.
Fue un político, científico e inventor estadounidense. Es considerado uno de los Padres Fundadores de los Estados Unidos.
El Pararrallos de Benjamin Franklin
En 1752 llevó a cabo en Filadelfia su famoso experimento con la cometa. Ató una cometa con esqueleto de metal a un hilo de seda, en cuyo extremo llevaba una llave también metálica. Haciéndola volar un día de tormenta , confirmó que la llave se cargaba de electricidad, demostrando así que las nubes están cargadas de electricidad y los rayos son descargas eléctricas. Gracias a este experimento creó su más famoso invento, el pararrayos. A partir de ahí, se instalaron por todo el estado (había ya 400 en 1782), llegando a Europa en los años 1760.

Horno de Franklin o Chimenea de Pensilvania
Construido en metal y más segura que las tradicionales chimeneas, con mayor eficiencia, ya que permitía generar mayor calor que la chimenea convencional, utilizando 75% menos leña.
Lentes bifocales
Fueron creadas en el año 1780 para corregir la vision lejana y la cercana. Fueron diseñados con lentes para visión cercana en la mitad inferior de la montura y lentes para visión lejana en la parte superior.
Humificador
Benjamin Franklin creó el humificador para utilizarlo en estufas y chimeneas.
Fue un político, científico e inventor estadounidense. Es considerado uno de los Padres Fundadores de los Estados Unidos.
El Pararrallos de Benjamin Franklin
En 1752 llevó a cabo en Filadelfia su famoso experimento con la cometa. Ató una cometa con esqueleto de metal a un hilo de seda, en cuyo extremo llevaba una llave también metálica. Haciéndola volar un día de tormenta , confirmó que la llave se cargaba de electricidad, demostrando así que las nubes están cargadas de electricidad y los rayos son descargas eléctricas. Gracias a este experimento creó su más famoso invento, el pararrayos. A partir de ahí, se instalaron por todo el estado (había ya 400 en 1782), llegando a Europa en los años 1760.
Horno de Franklin o Chimenea de Pensilvania

Lentes bifocales
Fueron creadas en el año 1780 para corregir la vision lejana y la cercana. Fueron diseñados con lentes para visión cercana en la mitad inferior de la montura y lentes para visión lejana en la parte superior.
Humificador
Benjamin Franklin creó el humificador para utilizarlo en estufas y chimeneas.
miércoles, enero 22, 2014
EL DAKAR 2014
Suscribirse a:
Entradas (Atom)